 |
Obispo Responsable: Monseñor Ángel Recinos Lemus
Plan de trabajo
(conforme al Plan Global de la Conferencia Episcopal 2008-2016)
Objetivo general:
Anunciar el Evangelio de la vida mediante la Pastoral Educativa, para
que ilumine, difunda y aliente la esperanza a través del encuentro con
Jesucristo vivo en camino del discipulado y la misión en Guatemala.
Objetivos Específicos:
1 Impulsar la formación de educadores discípulos y misioneros como agentes
transformadores de la cultura en las circunstancias históricas y culturales
del Tercer Milenio.
2 Desarrollar la formación de los discípulos misioneros en el ámbito educativo
y en estrecha relación con la realidad familiar cotidiana.
3 Fortalecer la Pastoral Educativa como lugar privilegiado de la persona
integral con énfasis actual en la dimensión afectivo-sexual.
4 Desarrollar la reflexión que fortalezca la comunidad educativa como lugar
de formación de los discípulos misioneros en el mundo de la educación.
5 Impulsar la estructuración integrada de los diversos niveles de la acción
de la Pastoral Educativa (superior, diversificado, básico, primario, preescolar,
asistemático, informal, etc.) con identidad formativa para discípulos
misioneros en cada uno de dichos niveles.
Metas:
1ª. El afianzamiento de la identidad misionera y discipular de formadores
y formando en el campo de la Pastoral Educativa.
2ª. Desarrollo de propuestas educativas desde la identidad discipular y
misionera en todos los niveles y ámbitos de la Pastoral Educativa.
3ª. Profundización de las acciones de la Pastoral Educativa en los diversos
niveles y ambientes culturales del quehacer educativo en Guatemala.
4ª. Continuación del apoyo de la Pastoral Educativa de la Conferencia
Episcopal de Guatemala a la Reforma Educativa Nacional.
5ª. Fortalecimiento del sentido de pertenencia, convergencia y colaboración
de las instancias educativas católicas a las orientaciones de la
Iglesia en el campo educativo en general.
Líneas de Acción:
1ª. Profundizar en la identidad discipular y misionera de formadores y
formandos mediante actividades que promuevan su conocimiento y
reflexión.
2ª. Impulsar la Educación en el Amor como propuesta de la Iglesia Católica
en Guatemala en el campo afectivo – sexual orientada especialmente
a la niñez y juventud.
3ª. Establecer dinamismos de convergencia con las Pastorales Familiar,
Juvenil y de la Infancia en la propuesta educativa católica de la afectividad.
4ª. Enriquecer el organigrama de la Pastoral Educativa en las Iglesias
particulares de ambas Provincias Eclesiásticas en Guatemala.
|
 |