
Vista general de los participantes en el Foro y el público asistente. |

El orden de participación de los presidenciables se sorteó al inicio del Foro. En dicho orden, de izquierda a derecha: Juan Gutiérrez del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Eduardo Suger de Compromiso, Renovación y Orden (CREO), Adela de Torrebiarte de Acción de Desarrollo Nacional(ADN), Harold Caballeros de la coalición Visión con Valores y Encuentro por Guatemala (VIVA-EG), Alejandro Giammattei de Centro de Acción Social (CASA). |

Siguiendo con el orden del sorteo, de izquierda a derecha: Patricia de Arzu del Partido Unionista (PU), Otto Pérez del Partido Patriota (PP), Manuel Baldizón del Partido Lider, Rigoberta Menchú del Frente Amplio. |

Monseñor Víctor Hugo Palma, Presidente de la Comisión Nacional de Cultura y Educación de la Conferencia Episcopal de Guatemala, da la bienvenida a los presidenciables y asistentes al foro.
| 
Sra. Alejandra de Skinner-Klee, quien presentó algunos de los temas a analizar en el foro y Miguel Ángel González, moderador del mismo.
|

El Dr. Estuardo Carrera presentó elementos clave en la temática que abordó el foro.
|  Las explicaciones del Dr. Carrera fueron acompañadas por imágenes elocuentes.
|
 Presidenciables y público asistente siguieron atentamente los fundamentos presentados.
|  Una persona está viva en el vientre de la madre.
|
 Previo a la participación de los presidenciables se presenció un testimonio del rechazo al aborto. Los hoy padres de familia, quedaron embarazados siendo adolescentes. Escenificaron su testimonio y al final presentaron a sus tres hijos.
|  Un joven interpreta una canción que denuncia el aborto y hace conciencia del crimen que se comete. |
 Una madre de familia da testimonio de su vida que ha engendrado nuevas vidas. Su madre la concibió fruto de una violación, pero rechazó abortarla. Escenificó su caso y al final presentó a sus cuatro hijos.
|  Se hizo énfasis en la situación que los niños, jóvenes y familias viven ante una cultura de muerte que se burla de los valores y acciones que defienden la vida.
|
 Se contrapone la figura de Jesucristo, que proclama una cultura de vida y que nos anima a trabajar para que la vida se defienda desde su concepción hasta su término natural. Él, que hace todas las cosas nuevas, está con nosotros todos los días hasta el fin.
|  Mons. Álvaro Ramazzini, Presidente de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala, hizo una síntesis de la participación de los presidenciables.
|
 El Cardenal Rodolfo Quezada se dirigió a los presidenciables y a todo el público, recordándoles que una de las principales causas de los problemas que se viven en Guatemala es la pobreza extrema y exclusión en que vive gran parte de la población. También hizo énfasis en el hecho de que alrededor del 60% de la población es indígena y sin embargo no se le da la representatividad debida.
| 
Mons. Rodolfo Valenzuela, Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Guatemala, agradeció a los presidenciables su participación. Asimismo extendió gratitud a los medios de comunicación escritos, televisión, radio e internet por la cobertura que dieron al foro así como a los organizadores del mismo.
|

Al final del foro, una familia dirigió la oración por Guatemala, los presidenciables, sus planes de trabajo y por quien sea electo Presidente de nuestra Nación. |