 |
Responsable: Mons. Pablo Vizcaíno Prado
Plan de trabajo
(conforme al Plan Global de la Conferencia Episcopal 2008-2016)
Objetivo general:
Animar el encuentro con Jesucristo Vivo, Palabra del Padre, presente
en las Sagradas Escrituras, para enriquecer la vida espiritual y la acción
pastoral en la formación y misión de los discípulos misioneros
que constituyen la Iglesia de Cristo. (Cfr. Documento final de Aparecida, 247ss.)
Objetivos específicos:
1. Fomentar la conciencia cristiana católica de la identidad de la Palabra
de Dios como “lugar de encuentro con Jesucristo”, es decir, como
verdadera fuente de vida espiritual y criterio para la construcción del
Reino de Dios en Guatemala. (Cfr. idem.)
2. Fomentar la relación entre Palabra de Dios escrita como fuente de la
revelación juntamente con la tradición viva de la Iglesia y la esencial
acción del Magisterio en la interpretación de las Sagradas Escrituras
para asegurar su auténtica interpretación. (Cfr. Lineamenta del Sínodo 14.)
3. Promover las acciones propias de una animación bíblica de la pastoral
en estrecha relación con la Sagrada Liturgia y en especial con el
Sacramento de la Eucaristía “mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo
de Cristo.” (Cfr. Constitución conciliar Dei Verbum 21; cfr. Lineamenta, 22.)
4. Promover las acciones propias de una animación bíblica de la Pastoral
en estrecha relación con la Evangelización y la Catequesis. (Cfr. Lineamenta, 23)
5. Promover las acciones propias de una animación bíblica de la Pastoral
a nivel nacional y para las Iglesias particulares tal como ellas se
perciben en la promoción del texto bíblico, colaboración con las actividades
de animación bíblica o “apostolado bíblico” variado. (Cfr. Ibid., Capitulo III: “La Palabra de Dios en la misión de la Iglesia: la Palabra de Dios
al alcance de todos”, 27)
6. Promover la constitución de la animación bíblica de la pastoral a nivel
nacional y en las iglesias particulares, tal como lo sugiere la importancia
de su presencia en las grandes acciones de la Iglesia. (Cfr. Lineamenta, 27)
7. Fomentar la formación y práctica de la lectio divina en todos los niveles
de la vida eclesial nacional y en las iglesias particulares como
ejercicio orante a través de la Sagrada Escritura, especialmente en los
ambientes juvenil e infantil. (Cfr. Ibid. 23; DA 249)
Programas Generales para el período 2008-2016
Consideramos tres áreas de servicios:
1. Formación y animación:
1.1. Cursos de introducción a la Lectio Divina para los diversos sectores
de la animación comunitaria de la pastoral: Ministros ordenados, ministros
laicos, catequistas, etc.
1.2. Cursos de introducción a la Lectio Divina para los diversos sectores de
la población de la comunidad: jóvenes, niños, Movimientos Laicales,
etc.
1.3. Cursos de introducción sistemática a la Palabra de Dios: para agentes
de pastoral y responsables de la animación bíblica sobre los textos del
Leccionario Litúrgico.
1.4. Elaboración de subsidios para la animación bíblica en Lectio Divina:
dirigidos a grupos específicos (jóvenes, niños, etc.) y a la audiencia
en general de los Medios de Comunicación al servicio de la Iglesia
Católica en Guatemala.
1.5. Constitución de un equipo de biblistas colaboradores con la animación
bíblica de la pastoral, de la catequesis, de la liturgia, etc.
2. Promoción de la Palabra de Dios:
2.1. Promoción del texto bíblico en sus varias traducciones y versiones, de
acuerdo al trabajo realizado por la Comisión de Catequesis.
2.2. Servicios de interrelación para facilitar las traducciones de la Sagrada
Escritura con instituciones convergentes.
2.3. Promoción del texto bíblico en ambientes especiales relacionados con
la Pastoral penitenciaria, educativa, de la salud, de la movilidad humana,
etc.
3. Presencialización de la Palabra de Dios en el diálogo
inter-religioso, ecuménico, inter-cultural, y socio-histórico:
3.1 Asistencia sistemática o esporádica al diálogo interreligioso o ecuménico
en el campo de la Divina Revelación y la Palabra de Dios como
colaboración al “anuncio inculturado de la Palabra de Dios”. (Cfr. DA 248)
3.2 Facilitación del encuentro interreligioso, ecuménico y cultural relacionado
en diversas formas con la Revelación a través de la Palabra de
Dios.
3.3 Apoyo en la participación eclesial en la iluminación de los eventos
socio-históricos como “signos de los tiempos” leídos a la luz de la
Palabra de Dios. (Cfr. Lineamenta, 29-33)
|
 |