 |
Responsable: Monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez, sj
Plan de trabajo
(conforme al Plan Global de la Conferencia Episcopal 2008-2016)
Campos de intervención:
– En la Comisión Nacional con sus miembros y animando a las diócesis y
sus delegados.
– En las comisiones diocesanas y con agentes de pastoral vocacional de la
diócesis, parroquias y congregaciones religiosas, favoreciendo espacios
formativos y facilitando subsidios que ayuden al trabajo que realizan en
las distintas iglesias particulares.
– Con los obispos sensibilizándoles sobre la importancia de la pastoral vocacional.
– En Centroamérica, participando y colaborando en el trabajo que re realiza
a nivel regional.
– Con las familias, los jóvenes y los niños en la parroquia, impulsando la
cultura vocacional.
Ejes estratégicos:
La realidad de la pastoral vocacional en Guatemala ha sido en general una
pastoral de pesca, lo que hace necesario desarrollar ejes metodológicos que
favorezcan un proceso de acompañamiento que permitan a los promotores
vocacionales ayudar a hacer discernir su vocación a los jóvenes que se
acompaña, esto les permitirá a su vez, reconocer la voluntad de Dios en su
vida previo al inicio de la formación.
Ejes metodológicos:
a) Sembrar: Por medio del testimonio de vida del propio agente de pastoral
vocacional y presentando el testimonio de nuestros cristianos, elaborando
un boletín de la comisión. Reconociendo la importancia de compartir
con las personas; subrayando la importancia de la catequesis, de la
oración, de los retiros, de los medios de comunicación social y las convivencias.
b) Acompañar: El agente de pastoral vocacional debe tener empatía con
aquellos jóvenes que acompaña. Los medios del acompañamiento son:
la entrevista, la presencia en el ambiente de los jóvenes, dando orientación
y teniendo un acompañamiento personalizado.
c) Educar: Cada agente debe reconocer la importancia de los medios que
esta etapa tiene: Talleres de auto-conocimiento, fichas para leer la vida,
fichas psicológicas, eneagrama, educando la conciencia crítica, en valores,
en fundamentos del seguimiento. Reconociendo las distintas vocaciones
favoreciendo cursos de autoestima.
d) Formar: Este momento del acompañamiento es muy importante y se podrá
vivir por las siguientes actividades: ejercicios espirituales, acompañamiento
espiritual, compromiso apostólico, vivir las opciones, la participación
de los sacramentos y de la escucha de la Palabra de Dios.
e) Discenir: El acompañamiento debe reconocer la importancia de: la oración,
de la Lectio divina, de motivar el silencio interior y exterior, de
animar la dirección espiritual, de dar las pistas de un método de discernimiento.
Objetivo general:
Impulsar la cultura vocacional desde la nueva evangelización para
que fortalezca, a nivel nacional, nuestro ser y compromiso cristiano
en la construcción del Reino de Dios.
Objetivos específicos y estrategias
1. Impulsar la formación de agentes en las diversas diócesis para que animen
y acompañen las distintas vocaciones en la Iglesia.
Estrategias:
- Continuando cursos de formación.
- Programando retiros a nivel nacional.
- Promoviendo talleres de crecimiento y conocimiento personal.
- Haciendo un catálogo de material de Pastoral Vocacional.
- Promoviendo encuentros nacionales con los equipos diocesanos.
- Creando un página WEB.
2. Fortalecer la Comisión Nacional de Vocaciones con la participación de
delegados diocesanos y de vida consagrada para unificar criterios.
Estrategias:
- Enviando cartas de invitación a los Obispos para que nombren y envíen
delegados.
- Promoviendo la formación para los miembros de la Comisión Nacional
de vocaciones.
- Creando espacios de oración y convivencia en los encuentros de la
- Comisión Nacional de Vocaciones.
- Apoyando las comisiones diocesanas.
- Solicitando a la CEG. un secretario ejecutivo a tiempo completo.
3. Facilitar subsidios impresos y audiovisuales para apoyar la tarea de
los agentes en las distintas diócesis y congregaciones.
Estrategias:
- Recopilando materiales ya elaborados: libros, CDs, folletos, oraciones,
etc.
- Editando agenda vocacional.
- Editando un boletín anual.
- Elaborando materiales de catequesis y oración para los agentes.
- Publicando Spots para las radios.
- Haciendo afiches de promoción vocacional.
- Facilitando el material de la jornada mundial de Oración por las Vocaciones.
- Elaborando un esquema de retiros para jóvenes.
|
 |