Subcomisión de VIH - Sección de Salud
Comisión Episcopal de Justicia y Solidaridad


Quiénes somos Contáctenos Comisión de Salud Inicio CEG
  Calendario
  de actividades

  Eventos
  especiales
  Comunicados
  de prensa
  Documentos
  de consulta
  Noticias
  y actividades
  Enlaces
  de interés


Qué es la Conmemoración de la
Vigilia de las Velas


Es una Conmemoración que se realiza a la luz de las velas para recordar, (conmemorar o hacer memoria) y honrar la memoria de las personas que han muerto por sida y para mostrar la solidaridad y apoyo a las personas afectadas por la infección de VIH y/ó sida.

Esta conmemoración es una de las más antiguas y más grandes movilizaciones de la sociedad civil alrededor del mundo sobre el tema del VIH.

Es un programa del Consejo Global de la Salud (The Global Health Council), se realiza en más de 115 países, el tercer domingo de mayo de cada año. Se inició en 1,983 cuando aún no se conocía la causa por la cual muchas personas morían de Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida –sida- (una enfermedad aún no bien conocida).

Sus organizadores, en 1,983, buscaban dar cumplimiento a los siguientes principios, que continúan vigentes hasta hoy:

• Honrar la memoria de aquellos fallecidos por causa del sida.
• Demostrar apoyo solidario a las personan que ya vivían con sida.

Sin embargo actualmente esta conmemoración también es un espacio político para:

• Exigir a los gobiernos de los países que se tomen las medidas adecuadas para evitar la propagación de la pandemia de VIH y para asegurar que las personas con VIH mejoren su calidad de vida a través de la atención integral.
• Concientizar a la sociedad civil sobre el impacto de la epidemia e importancia de trabajar en la prevención de la misma.
• Fortalecer la participación de la sociedad civil en las acciones de incidencia para lograr que las personas con VIH tengan una vida digna.

Cada año, el Consejo Global de la Salud, se enfoca en un tema para la Conmemoración y provee información y materiales para organizarla con eficacia.

El tema para la Conmemoración de la luz de las velas para el año 2011 es:

"Tocando Vidas"

Con este lema se hace alusión a la forma en que el VIH ha tocado la vida de miles de personas y también a cómo las mejorías que en los últimos años se han logrado en cuanto a acceso a tratamientos, métodos de prevención y respeto a los derechos humanos de las personas con VIH están tocando y cambiando la vida de todas aquellas personas que de uno u otra forma son afectadas por el VIH.

Según reportes de ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA) el acceso a medicamentos ha incrementado a nivel mundial, lo cual ya disminuido en algunos países el avance de la epidemia. El tratamiento médico para el VIH ayuda a las personas a llevar una vida saludable, productiva y con menor riesgo de transmitir la infección a otras personas. Sin embargo, no en todos los países se tiene u fácil acceso a los medicamentos, ni a la educación en a prevención, por lo cual muchos países, en especial los países en vías de desarrollo, continúan en una lucha constante por detener la epidemia. Asimismo , anualmente nacen alrededor de 370,000 niños con VIH en países en vías de desarrollo, mientras que en países poderosos se ha eliminado virtualmente la forma de infección vertical (de madre a hijo) gracias al acceso a medicamentos y a la educación en prevención.

Cualquier país, organización, grupo, diócesis, parroquia, comisión o persona puede organizar y coordinar esta Conmemoración, al hacerlo se contribuye a sensibilizar y concientizar a las personas sobre el impacto de la epidemia de VIH y como detenerla.

Cada persona, organización, diócesis, parroquia o grupo tienen la libertad de decidir cómo y qué actividades va a realizar para la conmemoración, debe estar adaptada a las necesidades de su entorno. Algunos materiales como Posters, pueden encontrarse en internet e imprimirse para su uso, sin embargo también pueden hacerse materiales propios para esta actividad.

Entre las actividades que pueden realizarse están las siguientes:

• Hacer una vigilia y encender velas en nombre de las personas fallecidas, y reflexionar sobre el VIH mientras que los familiares mencionan el nombre de su ser querido.
• Brindar charlas sobre la prevención de VIH.
• Realizar alguna celebración religiosa.
• Realizar una marcha en la comunidad, distribuyendo moños rojos de solidaridad e invitando a las personas a informarse sobre el VIH.
• Realizar conferencias de prensa presentando información de la situación actual de la epidemia y pidiendo para que las personas con VIH tengan acceso a la atención integral.
• Hacer una reflexión en nuestro hogar, en nuestro lugar de trabajo, en la iglesia que frecuentamos o en cualquier ámbito en que nos desenvolvamos.

La Iglesia Católica a través de la Subcomisión de VIH, de la Comisión Nacional de Salud, de la Conferencia Episcopal de Guatemala participará de esta conmemoración y se unirá en oración a nivel nacional para rogar por las almas de los hermanos y hermanas que han fallecido a causa del VIH, por lo cual se invita a todos y todas a que elevemos una oración por ellos/as, así como también por las personas con VIH, sus familias, las personas e instituciones que trabajan en la lucha contra esta epidemia y velan por los Derechos Humanos de las personas con VIH. Al igual que el 1º de diciembre (Día Mundial del SIDA) invitamos a todas las Diócesis del país a unirse a las actividades que localmente realizaron las entidades y organizaciones de la sociedad civil a favor de las personas afectadas por la epidemia, invitamos a todos y todas a unirse a esta conmemoración el día domingo 15 de mayo del presente año.

En conmemoración de las personas fallecidas a causa del SIDA.

En apoyo y defensa de quienes viven con el VIH.

Para eliminar el estigma y la discriminación y para continuar siendo líderes comprometidos en detener la epidemia:

Encendamos una vela este domingo 15 de mayo 2011.

subir