 |
Índice temático
Los números que se especifican para cada tema hacen referencia al número de párrafo del documento en que aparece dicho tema.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
Z
D
Decanatos organismos de diálogo 353.
Defensa de la vida enfatizada por el Papa
1094.
Delegados de la Palabra organizados por
la jerarquía católica 945; su derecho y deber
de participar como laicos en la evangelización
945; la mejor riqueza y esperanza de la
Iglesia de Guatemala 955.
Delincuencia su aumento 518; creciente
1977.
Demagogia en campañas electorales 1902.
Demandas de crear una instancia mediadora
ante problemas de tierra de los refugiados
2504.
Democracia en elecciones generales 1863;en elecciones libres 1870; en elecciones generales
1897; enriquecida con instancia que
la fortalecen 2467; tutelada y mediatizada por
instancias de poder 2469; voto consciente y
maduro 2494; sin valores, se convierte en
totalitarismo 2381.
Democratización nuevo período de nuestra
historia 1389; 1584-1588; 2069; causa preocupación
su destrozo 2321; 2465-2473.
Demografía no se puede considerar sólo en
términos económicos y políticos; es problema
humano 1368.
Denuncia profética de la Iglesia frente a injusticias
y atropellos contra el hombre 877;
de las injusticias 879. Ver: 2292; 2297; 2321;
2529; 2530; 2533; 2541; 2545; 2550; 2553;
2576; 2599; 2625; 2661; 2677; 2719; 2764.
Derecho se relaciona con la paz como causa
y efecto 412; a la libre emisión del pensamiento
561; a la información veraz 561; a la
participación política 561.
Derecho a la propiedad privada la sociedad
debe defenderlo y asegurar que alcance
a todos sus miembros 56; no es absoluto
ni ilimitado 57; está supeditado al destino
universal de las riquezas de la tierra 57.
Derecho a la vida está a la par del derecho
a la propiedad 52; implica satisfacción de
necesidades básicas 55; es más fundamental
que el derecho a la propiedad privada 61;
sin su respeto será imposible vivir en un orden
social justo y fraterno 1075; el más elemental
de los derechos humanos 1362; 543;
570; 1305-1317; 2717.
Derecho al voto derecho de todo ciudadano
321.
Derecho canónico 349; 1861.
Derechos civiles compatibles con la religión
4.
Derechos del niño antes de su nacimiento
381.
Derechos del trabajador 135.
Derechos humanos de los ciudadanos 314;
324; legalmente reconocidos, no eficazmente
tutelados 411; fundados en la dignidad de
todo ser humano 412; complementarios a
obligaciones 413; su carácter universal, factor
de la paz 413; su declaración universal
543; 560-562; conculcados y violados 820;
su reconocimiento es base de libertad, justicia
y paz 825; brotan de la dignidad de la
persona 829; Iglesia tiene deber de defenderlos
en virtud de la verdad revelada 830;
conculcados con dolorosa frecuencia 833;
conllevan obligaciones y deberes 837; implican
cobertura de necesidades básicas 838;
su promoción es misión de la Iglesia 993;
829-836; autoridades se convierten en sus
conculcadores oficiales 1566; conculcados
por los gobiernos 1567; conculcados por
gobiernos autoritarios 1584; no se cumplen
en el país 1834; su respeto 1854; son violados
1864; se insiste en su respeto 1983; su
violación 2036; son violados 2053; atropellados
2168; crear instancias de Iglesia para
su promoción y defensa 2241; fundamentales
de todo guatemalteco 2305; violados
flagrantemente 2545; defensa de la vida
1197; violaciones a derechos elementales
1204; logros significativos alanzados 1223;
parte de la sociedad 1296; 389; 562; 720;
1055; 1279-1286.
Derechos laborales para mejores condiciones
de los trabajadores 2596.
Desarraigados indígenas su atención pastoral
2245.
Desarrollo: 215; frenado por la violencia 226;
nuevo nombre de la paz 259; 291; 345; comienza
donde se logran las aspiraciones mínimas 259; vocación de cada hombre 259;
implica el paso de condiciones de vida menos
humanas a otras más humanas 260;
debe estar al servicio del hombre integral
269; nuevo nombre de la paz 291; cristianos
presentes en la lucha por promoverlo 292;
su sentido integral humano y social 1751;
implica ventajas materiales y espirituales
1365; no se puede identificar con reducción
de las tasas de natalidad 1368; ambiguo y
dependiente 1425; enriquecimiento de algunas
clases 1426; bienestar, exigencia ética
1441; derecho de todos 1552; ha de incluir a
la mayoría 1582; no es sólo crecimiento económico
sino vida mejor 1582; ha de fundamentarse
en la cultura del ser y no del tener
1583; existe cuando se avanza en humanidad
1583; de los indígenas y campesinos
1678; 2567-2574; 596; 707; debe abarcar
«todo el hombre y todos los hombres» 2571;
sus obstáculos: problemas de tierra y marginación
del indígena 259. 227; 751; -de la
comunidad está en función de la paz 376.
605; 697; 706; -económico tema tratado en
el Concilio Vaticano II 217; requiere capacidad
técnica y capital 271; ha de ser integral
y armónico 1434; para construir y asegurar
la paz 2567; debe permanecer bajo el control
del hombre 2568. Agrícola 557; Otros:
180; 215; 217; 413; 596; 712; 834; -humano
la Iglesia está comprometida con él 429;
en función de la calidad de vida 2572. 844;
845; 859; -industrial es reducido en Guatemala
121. Ver: 18; 125; 127; 140; 254; 369;
482; 510; 598; -integral los mismos trabajadores
son sus protagonistas 180; 248-272;
solución propuesta por los obispos 248; necesidad
de aclarar este concepto 260; requiere
coordinación de fuerzas 270; la Iglesia dispuesta
a alcanzarlo 295; depende de la capacidad
y honradez de quienes ocuparán los
puestos públicos 326; meta de los proyectos
340; 375; meta de la influencia política de la
Iglesia, entendida como promoción del bien
común 421; 1751-1755; atiende necesidades
de educación y salud 2577; 608. Ver: 261;
269; 294; 318; 326; 375; 376; 707; 732; 740;
741; 743; 1058; 1429; -socio-económico
pierde sentido si nos son garantizados los
derechos humanos y la dignidad humana
413.
Descubrimiento de América 2021.
Desempleo sufrido por la clase obrera 32;
crece el número de hombres cesantes en sus
labores 226; alcanza grandes proporciones
1825; lleva a la desesperación, delincuencia
y migración 2596.
Desesperanza 1806.
Deshumanización de la sociedad 2092.
Desigualdad social denunciada por el Papa
Pío XII 75; 262; contribuye al comunismo 647;
en la riqueza del país 2534; genera violencia
en una situación de venganza y antagonismo
2563; 2533-2534; 643.
Desintegración familiar 30; 237.
Desmilitarización progresiva 1986; de los
espacios que corresponden a la sociedad
civil 2636; de los comisionados militares y
Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) 2637.
Desplazados su ubicación 1539; por el conflicto
2057.
Desplazados internos sobrepasan el millón
1066.
Deuda externa 2802.
Devociones populares 2046.
Dialéctica creada por Hegel 101.
Diálogo debe sustituir las armas 219; paso
para llegar a una solución nacional 252; se
impone entre grupos de interés aparentemente
irreconciliables 252; camino para dirimir
diferencias 252; entre Gobierno, empresarios,
sindicatos e intelectuales 253; prejuicios, odios y venganzas lo obstaculizan 254;
exige clima de altura moral 254; exige humildad
254; camino propuesto por el presidente
de la República 255; entre obispos y sacerdotes,
camino para encauzar justas inquietudes
352; entre CEG y Congreso de la
República 389; actitud en la que quieren permanecer
los obispos 396; disposición de los
obispos de dejarlo abierto 425; es difícil pero
útil 600; con las autoridades, sin éxito 933;
propiciado por la Iglesia 1019; Iglesia está
abierta a él 1059; necesario para resolver
conflictos 1629; entre gobierno y guerrilla
1678; único camino civilizado 1809-1810; es
necesaria la voluntad de practicarlo 1864; por
la paz 1904; por la paz 1976; paso a la solución
de los problemas 2327; para establecer
la paz 2363; amenazado por actos terroristas
2372; debe ser efectivo 2373; reclamado
en este momento 2384; sus cualidades 2385;
con espíritu de responsabilidad ciudadana
2385; para encontrar el camino justo y ecuánime
2388; que lleve a buscar la paz 2391;
entre poderes Ejecutivo y Legislativo, para
salvar democratización 2439; expuesto a posibles
manipulaciones 2440; las partes no
pueden mantener al pueblo en zozobra por
inflexibilidad 2461; entre pobladores y retornados
2502; como búsqueda del bien común
2651; prioridad urgente y medio racional
2652; debe basarse en la justicia, verdad y
respeto a la persona 2769; hay que propiciarlo
entre terratenientes y campesinos
2778; 598; intraeclesial 599; por él se inserta
la Iglesia en el mundo 2648; la Iglesia lo
promueve para la renovación personal 2649;
sirve primero para la reconciliación interna
2650.
Diálogo nacional 1935.
Diálogo por la paz es luz de esperanza
1978; entre gobierno y URNG 2061; 2395.
Dictaduras 521; liberales, punto culminante
de explotación 2528.
Dignidad humana de los hijos de Dios 18;
motivo para la reforma de la empresa 166;
167; tema fundamental del Concilio Vaticano
II 214; 240; 248; requiere la satisfacción
de aspiraciones mínimas 257; su reconocimiento
es factor de humanización 261; 312;
314; 324; la persona debe tomar conciencia
de ella 340; 371; 410; 411; exige situación
social más justa 416; la conciencia de ella
es fruto del trabajo pastoral 428; se olvida o
desconoce 540; sus criterios de igualdad,
respeto y dignidad 715; 537-543; 821; 826;
825-828; Iglesia debe defenderla 1363; defendida
por Juan Pablo II 1365; irrespeto ante
ella 1814; defendida y promovida por los
obispos 2326; en búsqueda del bien común
2327; implica inviolabilidad de los derechos
2342; 2557-2559; implica principios de igualdad
1277; principio de relaciones internacionales
1355; 375; 538; 570; 609; 708; 998;
1132; 1276-1278; despreciada, sobre todo en
los débiles 2546.
Dimensión religiosa de las comunidades
indígenas 2236.
Diócesis: parte de la Iglesia universal 977;
sus comunidades renovadas en fe y caridad
1788; -de Sololá 1906; -de Santa Cruz del
Quiché su situación delicada, su estatuto
jurídico 813; 1912; 1886. Ver: 360; 365; 435;
807; 811; 912; 814; 930; 1089; 2293; 2214;
2296; 2496.
Dios no tiene lugar en el materialismo dialéctico
103; no creó los bienes de la tierra para
unos pocos 263; crea al ser humano a su
imagen y semejanza 372; su paternidad 372;
quiere la realización de todos como personas
humanas e hijos de Dios 416; su nom-bre
es instrumentalizado políticamente 417;
nos habla por medio de los acontecimientos,
pero terremoto no es castigo 443; único
dueño y señor de la vida 542; destinó la tierra
para todos 548; nos habla a través de los
acontecimientos 882; su poder es más fuerte
que la maldad humana 1063; Señor de la
Historia 1808; quiere que la vida se dé en
abundancia 1838; Padre y Madre 2189; invita a la conversión 2318; ofendido por el dolor
del hermano 2324; invita a construir Patria
soñada 2334; su voz resuena en medio
de los acontecimientos 2353; quiere que sus
hijos trabajen libres y solidarios 2366; no
puede abandonarnos en momento crucial
2375; llama «bienaventurados» a los que trabajan
por la paz 2408; tranquiliza los corazones
y acerca a quienes han sido enemigos
2441; ha escuchado la oración del pueblo
2791; es Padre 534; Liberador de los oprimidos
640.
Dirigentes formarlos para que orienten al
obrero y campesino en la defensa de sus derechos
1609; deben acatar las leyes 2349.
Discriminación en base a raza o ideas 562;
racial, cultural, económica, religiosa o política
827; hacia las mayorías indígenas 2626.
División religiosa afecta familia, sociedad
y política 2628.
Doctrina de Seguridad Nacional Estado
como valor absoluto y de carácter totalitario
1257.
Doctrina Social de la Iglesia es obligación
de los obispos exponerla 11; ha de ser traducida
a la realidad en términos concretos
13; ha de ser aplicada a la situación de Guatemala
15; 44-78; base para la solución de
los problemas 44; defiende la justa y sufi-ciente
retribución del trabajo 73; su perspectiva
práctica puede establecer un nuevo orden
119; ofrece criterios teóricos y prácticos
para superar violencia 374; 1900; 1115. Ver:
14; 642; 866; 2422; 2543; 2600.
Doctrinas materialistas detenidas por fuerza
moral 1043.
Dolor los obispos están atentos al grito de
dolor en zonas rurales y urbanas 28; compartido
con el misterio Pascual 460; la Iglesia
sufre y participa con el pueblo 1033; unido
a la pasión de Cristo es fuente de salvación 1035; de la población guatemalteca
2303; de Jesús al ver a su pueblo desorientado
2319; por corte de ayudas al pueblo
2322; de campesinos 2453.
|
 |